Inicio 9 Convocatorias 9 CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROYECTO “TEJIENDO ENTORNOS SEGUROS: JÓVENES, ORGANIZACIONES SOCIALES Y ENTIDADES PÚBLICAS UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO”

CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROYECTO “TEJIENDO ENTORNOS SEGUROS: JÓVENES, ORGANIZACIONES SOCIALES Y ENTIDADES PÚBLICAS UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO”

Fecha límite: octubre 31, 2025
|
99 Descargas

OBJETIVO GENERAL DE LA CONTRATACIÓN:

Realizar una evaluación externa con enfoque proyectivo del proyecto Tejiendo Entornos Seguros, orientada no solo a valorar su pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad, sino también a identificar aprendizajes, potencialidades, vacíos y oportunidades estratégicas que sirvan de base para el diseño de una nueva fase del proyecto o iniciativas futuras en la misma línea de acción.

ALCANCE DE LA CONSULTORÍA:

La evaluación abarcará:

  • El período completo de implementación del proyecto.
  • Todas las zonas o territorios de intervención, con prioridad en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.
  • Las principales dimensiones de análisis:
  • Pertinencia (adecuación al contexto y a las necesidades de las OSC y población beneficiaria).
  • Eficacia (grado de cumplimiento de objetivos y resultados).
  • Eficiencia (uso adecuado de recursos financieros, humanos y técnicos).
  • Impacto (cambios generados en las OSC, redes y beneficiarios).
  • Sostenibilidad (continuidad de los procesos más allá del proyecto).
  • Proyección estratégica (potencial de escalamiento o réplica en una nueva fase).

 PREMISAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN:

Las premisas básicas de comportamiento ético y profesional requeridas en el consultor/a son:

  • Participación y enfoque constructivo: la evaluación se realizará mediante procesos participativos que promuevan el diálogo, la reflexión conjunta y la co-construcción de propuestas futuras.
  • Ética y confidencialidad: respeto al anonimato, consentimiento informado y seguridad de la información.
  • Convalidación de la información: El/la consultor/a evaluador/a garantizará la veracidad y calidad de la información recopilada -a nivel de técnicas, metodología, trabajo de campo- para la elaboración del informe.
  • Orientación prospectiva: los hallazgos y conclusiones deberán traducirse en insumos concretos para la proyección estratégica del trabajo conjunto entre Progettomondo, CEADL, Yachay Chhalaku y MariaMarina Foundation.

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN:

La persona consultora deberá presentar una propuesta metodológica que combine técnicas cuantitativas y cualitativas, con enfoque participativo y proyectivo.

El proceso deberá incluir, como mínimo:

  • Revisión documental y preparatoria: análisis de informes, productos y materiales del proyecto.
  • Taller inicial de alineamiento y co-diseño de la evaluación proyectiva.
  • Trabajo de campo mixto (presencial y virtual): entrevistas, grupos focales, y espacios participativos según propuesta aprobada, con jóvenes, OSC, entidades públicas y equipo técnico.
  • Taller de devolución de hallazgos y construcción de propuestas: espacio de reflexión colectiva para identificar líneas estratégicas de continuidad y proyección.
  • Elaboración del informe final proyectivo, que incluya análisis, aprendizajes y propuesta de ruta estratégica.

PERFIL REQUERIDO

  • Formación profesional en ciencias sociales y/o humanas.
  • Experiencia mínima de 5 años en evaluación de proyectos de desarrollo, preferentemente en temas de prevención de violencia y participación juvenil.
  • Experiencia comprobada en evaluaciones con enfoque proyectivo o prospectivo.
  • Experiencia de trabajo con OSC, instituciones públicas y actores juveniles.

MODALIDAD Y CONDICIONES DEL CONTRATO

La modalidad de contratación es consultoría por producto. La o el consultor deberá realizar viajes para desarrollar trabajo de campo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El o la consultor/a coordinará su trabajo con Progettomondo.

PLAZO DE DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA

La presente consultoría tiene una duración de 40 días calendario a partir de la firma del contrato. Se prevé el inicio el 6 de noviembre y conclusión el 16 de diciembre de 2025.

FORMA DE POSTULACIÓN

Las postulaciones serán recibidas hasta el 31 de octubre en el correo electrónico postulaciones.justicia@gmail.com identificando el asunto como Consultoría de Evaluación Externa Proyectiva – Tejiendo Entornos Seguros

Se deberá adjuntar la siguiente documentación:

  • Carta de expresión de interés describiendo su EXPERIENCIA ESPECÍFICA que lo habilita a postular a esta convocatoria y dos referencias profesionales.
  • Hoja de vida (No documentada)
  • Propuesta técnica (máximo 4 páginas) que detalle la metodología y el enfoque proyectivo propuesto.

Documentos de Descarga:
Compartir:
Home 9 Convocatoria 9 CONSULTORÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROYECTO “TEJIENDO ENTORNOS SEGUROS: JÓVENES, ORGANIZACIONES SOCIALES Y ENTIDADES PÚBLICAS UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO”