Evaluación Externa del Proyecto «Emprendiendo para ser libres»: Formación técnico laboral de personas privadas de libertad para la reintegración social y familiar
Evaluación Externa del Proyecto «Emprendiendo para ser libres»: Formación técnico laboralde personas privadas de libertad para la reintegración social y familiar
Objetivos de la evaluación:
Objetivo general
Valorar los logros del proyecto a la fecha, identificando lecciones aprendidas con jóvenes varones
del Centro Qalauma y mujeres privadas de libertad del Centro de Orientación Femenina de Obrajes
para proyectar las necesidades, prioridades y estrategias a abordar en acciones futuras.
Objetivos específicos
– Valorar en qué medida los objetivos del proyecto son congruentes con el contexto y las
necesidades de la población meta; y con los objetivos planteados por la institución socia
(Pertinencia).
– Analizar y evaluar el cumplimiento de los resultados esperados con los indicadores
establecidos en el Marco Lógico, identificando recomendaciones para el logro de los
resultados del Proyecto. (Eficacia).
– Valorar sobre la eficiencia de la gestión del Proyecto en la planificación, coordinación interna
y externa, seguimiento y monitoreo de resultados y el uso de los recursos económicos del
proyecto a partir de los factores de éxitos y limitaciones identificadas (Eficiencia).
– Identificar los factores desarrollados por el Proyecto que podrían constituirse en los
elementos de la sostenibilidad del proyecto. (Sostenibilidad).
– Realizar un análisis de las oportunidades y necesidades a nivel temático y poblacional para
proyectar las acciones futuras.
Preguntas y criterios de evaluación
La evaluación externa del Proyecto se enmarcará en los estándares establecidos por el Servicio
de Lichteinstein, para este tipo de proceso. A continuación, se presentan las preguntas y criterios
orientativos de la evaluación a los cuales se debe responder con la consultoría.
a. Pertinencia:
¿Hasta qué punto el proyecto responde al contexto específico de la población meta, o a algún
problema específico detectado?
¿Cómo toma en cuenta las necesidades de la gente, se dirige a problemas sentidos por ella?
¿Se dirige a los grupos meta principales?
¿El proyecto va acorde a las políticas nacionales y locales?
¿El proyecto se dirige a hacer cumplir los objetivos estratégicos de las instituciones socias?
¿El proyecto está orientado a los propósitos de LED en el país?
b. Eficacia:
¿Se ha logrado cumplir con los resultados planteados en el proyecto hasta el periodo
ejecutado, en qué medida?
¿Cuál es el nivel de contribución de las actividades desarrolladas hasta la fecha en
relación al logro de los resultados? ¿Qué se puede mejorar?
¿Cuáles son los indicadores que muestran el logro de los resultados del proyecto hasta el
periodo ejecutado? ¿Cómo miden el avance?
¿Las estrategias establecidas han sido bien orientadas, ayudan al cumplimento de los
resultados? ¿El proyecto toma en cuenta las necesidades distintas de mujeres y hombres?
¿Qué factores (institucionales, de contexto o de diseño) están contribuyendo al progreso o al
retraso en el nivel de cumplimiento de resultados y objetivos?
¿Se tienen resultados no previstos?
c. Eficiencia:
¿En qué medida la gestión del proyecto, es decir, instrumentos, recursos económicos,
humanos, y técnicos, estructura organizativa, flujos de información, toma de decisiones, han
contribuido o no a generar los resultados logrados a la fecha y los previstos al finalizar la
intervención?
¿En qué medida el desarrollo de las actividades ha contribuido o no al cumplimiento de los
indicadores de los resultados esperados?
¿En qué medida, han influido o influirán las alianzas estratégicas o niveles de coordinación
con las instituciones públicas previstas en el proyecto, en el logro de los resultados actuales y
futuros?
¿En qué medida las instituciones contraparte han cumplido con sus objetivos y cual fue el
grado de contribución al desarrollo del proyecto?
d) Sostenibilidad:
¿En qué medida subsistirán los beneficios del proyecto una vez finalizado el apoyo
financiero? ¿Cuáles son estos beneficios sostenibles?
¿Las instituciones de apoyo tienen capacidad de mantener/reforzar su aporte?
¿Cuáles son los factores que facilitan la sostenibilidad en un plazo más largo?
e) Proyección futura:
¿Qué oportunidades se identifica en los ámbitos de la capacitación técnica, productiva y
comercial?
¿Qué procesos desarrollados por el proyecto a la fecha necesitan continuidad o deben ser
fortalecidos?
¿Qué consideraciones de género y generacionales en relación a la población destinataria se
deben tomar en cuenta para acciones futuras?
¿Qué mecanismos de trabajo (enfoques, metodologías, técnicas, instrumentos y otros)
implementados por el proyecto a la fecha, constituyen elementos innovadores y lecciones
aprendidas para acciones futuras?
¿Qué consideraciones del contexto externo (político, social y económico) se deben tomar en
cuenta para acciones futuras?
¿Qué buenas prácticas pueden ser expandidas en un ámbito más amplio?
f) Visibilidad:
¿Cuál es el conocimiento de los diferentes actores que participan del proyecto sobre el origen
de los fondos que financian el proyecto?
¿El proyecto ha producido materiales de comunicación en los cuales se visibiliza el financiador
(se tomó en cuenta la guía de visibilidad de LED)?
Metodología de la evaluación:
La metodología, técnica y herramientas para el proceso de evaluación, deberán ser propuestas y
diseñadas por el consultor/a evaluador/a. Sin embargo, se valorará positivamente el uso de
técnicas cualitativas como cuantitativas dirigidas a la participación de todos los actores
participantes en la implementación del Proyecto. El proceso metodológico debe considerar lo
siguiente:
Trabajo preparatorio: lectura de documentos, preparación de metodología a usarse en
el trabajo de campo, preparación de preguntas, guías, etc.
Taller de inicio: una oportunidad para socializar los propósitos principales de la evaluación
con el equipo y afirmar los puntos más salientes. Es posible tocar también elementos
como el contexto, los cambios más importantes percibidos por el equipo, etc. Además, se
puede definir aspectos logísticos.
Trabajo de campo: pequeños talleres de evaluación con participantes del proyecto,
entrevistas semi-estructuradas a participantes, entrevistas a informantes clave,
observación participante, etc.
Productos esperados:
Producto 1: Propuesta metodológica
Metodología, herramientas, personas a entrevistar y cronograma de visitas
Producto 2: Informe preliminar
Un informe preliminar para revisión interna que contenga el análisis y sistematización de la
información y documentación recopilada.
Producto 3: Informe de evaluación final.
Informe final con los resultados, conclusiones y recomendaciones obtenidas a través del
trabajo de la consultoría.
Perfil requerido del evaluador:
– Formación profesional en ciencias sociales, humanas y/o afines.
– Experiencia en el ámbito de la formación técnica profesional en Bolivia.
– Formación en planificación, monitoreo y evaluación de programas y/o proyectos de
desarrollo.
– Experiencia en la evaluación de proyectos sociales (indispensable).
– Experiencia laboral en sistematización, registro, análisis e interpretación de información
basada en investigación documental y de campo.
– Experiencia de trabajo vinculado a temas de justicia, ámbito penitenciario y educación
alternativa.
– Independiente de las instituciones socias a ser evaluada (indispensable).
Monto referencial para la consultoría:
El costo referencial de la consultoría es de $us 3000 (Tres mil 00/100 dólares). Es responsabilidad
del profesional adjudicado dar cumplimiento a las obligaciones impositivas establecidas por ley.
Los pagos se realizarán de la siguiente forma:
Productos Pago Fecha de presentación
1 Propuesta metodológica 30% 5 días de la firma de contrato.
2 Informe preliminar 30% 30 días de la firma de contrato.
3 Informe final 40% 40 días de la firma de contrato.
Forma de contratación:
El procedimiento de contratación del consultor evaluador será por concurso de méritos, en base a
un procedimiento de calificación, en el cual serán considerados la totalidad de los criterios descritos
en la cláusula Nº 9 del presente documento.
Postulación:
Las y los profesionales interesados en presentar su propuesta deberán enviar al correo electrónico
postulaciones.justicia@gmail.com los siguientes documentos en formato PDF:
● Carta de presentación incluyendo 2 referencias profesionales relacionadas a
trabajos de evaluación de proyectos.
● Currículum Vitae (No documentado).
Las postulaciones serán recibidas impostergablemente hasta el jueves 30 de noviembre de 2023
a través del correo electrónico postulaciones.justicia@gmail.com
Las personas preseleccionadas serán convocadas a una entrevista presencial o virtual.